Entrevistar a todos los candidatos es una tarea complicada, para ello los reclutadores realizan como primer paso la depuración de hojas de vida, descartando candidatos que no cumplen con perfil que buscan; aún así, el número de candidatos sigue siendo alto para la agenda.
Para poder realizar un segundo filtro, la redacción, orientación y coherencia de la hoja de vida son puntos vitales al momento de definir a los candidatos de altos reflectores.
Te mostramos 10 puntos importantes que debes considerar:
1. Conoce tu hoja de vida completamente:
Realiza un profundo análisis de tu experiencia para evitar titubear y dar información incoherente cuando te pregunten quién eres, cuáles fueron tus funciones y logros en experiencias particulares; o incluso cuando te pregunten sobre fechas, remuneraciones o fechas y sobre todo cuando te pregunten cómo es que creciste.
2. Elimina descriptivos adjetivizados:
Al reclutador le toma entre 5 y 7 segundos saber si te descarta o no del proceso. Adjetivos como proactivo, dinámico, trabajo bajo presión y muchos otros más, son motivo de descarte dentro del proceso de reclutamiento y selección.
3. Sintetiza tu experiencia:
Es importante plasmar el contenido de forma concisa para no aburrir al reclutador con largos párrafos que anulan tu posibilidad de entrevista presencial.
4. Estructura la hoja de vida para facilitar la lectura al reclutador:
Siempre es mejor un currículum tenga las cosas en su lugar, que sea elegante y conciso.
5. Estructura funciones:
Es importante mostrarle al reclutador que teníamos claras nuestras responsabilidades en empleos anteriores, así se sabrá qué clase de experiencia tuviste y si ésta está relacionada con el cargo en postulación.
6. Resalta logros:
Aquí el reclutador se entera si eres orientado al logro, si trabajas bajo presión, si eres proactivo o cualquier otra competencia que te destaca. Es trascendental que tú mismo y que el reclutador sepan en qué se benefició tu empleador anterior al contratarte. Resulta estimulante para seguir avanzando en el proceso.
7. Coloca datos personales necesarios:
Número de DNI:
Actualmente muchas empresas han optado por procesos online y necesitan tu número de DNI para crearte un ID. Evita que el reclutador te descarte por no colocar el dato).
Fecha de nacimiento:
Aquí el reclutador puede tener el rango etario y hacer una relación en cuanto a edad/experiencia. Es importante ser transparente para no perder tiempo en procesos que no se ajusten a ello.
Dirección:
Algunas empresas ven una continuidad laboral complicada si vives muy lejos del centro de labores. Es mejor colocarlo para evitar pérdidas de tiempo.
Hipervínculo de LinkedIn:
Esto es vital si es que administras correctamente esta red de profesionales pues pueden validar qué clase de profesional eres a través de un desarrollo de actividad. Si no utilizas LinkedIn apropiadamente, ¿qué esperas? Destácate y ponte en vitrina.
Finalmente, e-mail, número de celular y número de colegiatura (en caso de tenerla) Documentos como pasaporte, grupo sanguíneo, licencia de conducir, placa de automóvil y similares, son irrelevantes en una presentación de hoja de vida.
8. Foto profesional:
Antes del tip, hay una controversia constante entre los reclutadores, unos dicen que una hoja de vida no debe tener foto y otros decimos que es más que necesario pues en función a tu presentación en la misma podemos analizarte mediante tu vestimenta, mirada, sonrisa, postura y sobre todo, por el interés de presentarte adecuadamente a una oferta de empleo.
¡Ahora sí! Evita los 'selfies' o escenarios eventuales, esto te quita profesionalismo y seriedad para el puesto de trabajo. La foto debe ser en vestimenta formal con un fondo uniforme.
9. Diseño especial:
Destaca elegantemente entre los postulantes al darle un fondo visualmente atractivo a tu hoja de vida. Si no sabes cómo hacerlo, contrata a un especialista. Invierte inteligentemente en pos de tener un portafolio de oportunidades y acortar el tiempo de desempleo.
10. Reputación online:
Recuerda que los reclutadores revisan tus redes sociales y a partir de allí pueden deducir bastante sobre tu personalidad y esto puede generar un punto negativo hacia tu postulación. Evita las faltas ortográficas, fotos subidas de tono y fotos de fiestas en modo público Se sugiere que todas tus publicaciones personales y sociales no estén compartidas públicamente.
Si llegaste aquí, probablemente hayas enviado una cantidad importante de hojas de vida con un ratio de respuesta bajo. Es importante que sepas que al enviar una hoja de vida solo es tocar la puerta al proceso de reclutamiento. Cuando realmente ingresas al proceso es cuando el reclutador te llama para invitarte a éste.
Es vital que sepas, también, que una hoja de vida no se 'volantea' y que a los reclutadores hasta nos molesta (sí, ya te diste cuenta que yo también soy reclutador) recibir hojas de vida que no cumplen con los requisitos. Identifica tu oferta de empleo y busca que tenga el match entre lo que necesita y ofrece el empleo con tu perfil, experiencia y expectativas profesionales. Valora y ahorra tu tiempo y el del reclutador.
Si requieres una asesoría personalizada de un especialista que desarrolle todo tu potencial curricular e incluso te diseñe una hoja de vida de alto impacto, que te permita destacar en el proceso y construir un portafolio de oportunidades calificadas, escríbenos a contacto@megrez.com.pe