Cuando te preparas para una entrevista laboral, no puedes dejar las cosas al azar, ya que en algo tan importante como que te escojan para un puesto de trabajo, cada detalle tiene importancia y por lo tanto deben prepararse. Aquí te brindaremos unas pautas importantes para el antes, durante y después de las entrevistas.
Antes de ir a la entrevista, conoce perfectamente tu hoja de vida, tus áreas de fortalezas para empoderarte y tus áreas de desarrollo para argumentar cómo las estás fortaleciendo. Prepárate para las preguntas de análisis y de fondo. Durante ella crea una buena atmósfera, de confianza y seguridad para causar una buena impresión. Prepara la entrevista pues el seleccionador también lo hará. Conoce todo lo que puedas de la empresa, de la competencia, del sector y del negocio. Recuerda que finalmente eres contratado por lo rentable que puedes resultarle al empleador.
Si te citan por escrito, confirmar tu asistencia por el mismo medio. Demuestra puntualidad llegando mínimo 5 minutos antes y demuestra independencia llegando solo. Ve sobria y elegantemente vestido, como un ejecutivo destacado. Estrecha la mano con autoconfianza, ten una buena postura, no cruces los brazos y siéntate derecho, evita mover las piernas, demuestra un vocabulario variado, evita muletillas, habla lo suficiente y sé conciso, piensa antes de contestar, controla emociones, mantén una mirada de seguridad en ti mismo sin ser soberbio, sonríe moderadamente reflejando un buen carácter. Recuerda que el primer impacto visual es la idea general de cómo se te va a percibir durante esta etapa.
¡Valórate! No pidas el puesto como si fuera una caridad, no digas que necesitas terriblemente el trabajo, no critiques a pasados empleos, controla situaciones en diversos escenarios enfocando la realidad con perspectivas favorables para ti. Haz preguntas sobre las responsabilidades del puesto, las posibilidades de crecimiento, sobre los planes de la empresa para saber qué tanto puedes crecer dentro de ella. Después de la entrevista analiza los resultados, anota puntos fuertes y débiles pues puede servirte para una segunda entrevista o para próximas entrevistas en otras empresas.
Nunca llames al reclutador. Eso es un suicidio. Es como decirle entre líneas de que estás desesperado y que ésta es tu única opción. Si no te llaman es porque no te consideran para ese proceso. Sigue buscando otras oportunidades. No contribuyas al mal barateo de talento. ¡Respétate! Haz que los reclutadores entiendan que las políticas de mano de obra barata les resultará en contra porque un colaborador remunerado por debajo de sus condiciones no durará dos semanas sin buscar otro empleo mientras trabaja para él y que no pasarán tres meses antes de que se vaya llevándose su inversión en know how, salarios y tiempo de gestión. Hazles entender de forma muy alturada de que tus servicios hoy tienen un precio debido a tu nivel y experiencia.
Es importante llegar a cada entrevista con un respaldo importante que demuestre quién eres, como tener un portafolio de oportunidades calificadas, una hoja de vida que te destaque, un background que te posicione como un profesional high level y conocerte perfectamente.
* Si deseas prepararte con especialistas para llevar buenas entrevistas e incrementar tus posibilidades de cerrar tus procesos escríbenos a contacto@megrez.com.pe